Conoce el Santuario del Colibrí en Puebla

El santuario del colibrí es un refugio que alberga 27 variedades diferentes de esta ave y se abrió en Puebla, estado del centro de México, para proteger a este animal de los peligros que enfrenta
El centro, ubicado en la comunidad de San Francisco La unión, puede prevenir que cacen a esta especie de manera furtiva, según explicó este martes a El financiero Ángel Díaz, creador de la fundación picnic colibrí, una ave endémica de América que es clave en algunas de las creencias de los pueblos originarios de México
El activista afirmó que tras regresar de Estados Unidos donde vivía como migrante, invirtió en el santuario porque desde niño admiraba y escuchaba a las aves cuando iba a recoger leña o jugar en el cerro
Para crear el santuario el ambientalista instaló 30 bebederos y plantó flores que ayudan a estas aves a beber néctar natural durante todas las temporadas del año
En esta época de frío, Ángel Díaz sube todos los días al santuario a sembrar semillas de plantas de colores vistosos y tubulares que son las favoritas de estos seres, así como flores que resistan todos los cambios de clima
Ángel Díaz dijo que al lugar llegan 27 variedades de estas aves, considerada un animal espiritual en algunas de las culturas mexicanas.
Con base en la cosmovisión indígena, el activista explicó que son de buena suerte y mensajero de las almas de las personas que dejaron el plano terrenal